Las Catedrales de Salamanca ofrecen la posibilidad de subir a sus torres para contemplar la ciudad desde lo alto. Una visita que completa el paseo por el interior de las dos seos salmantinas, la Vieja y la Nueva.
Esto es lo que se conoce como exposición Ieronimus, en honor a un obispo que participó muy activamente en la construcción de la Catedral Vieja. No pretende ser sólo una subida a las torres sino que la exposición cuenta con varios documentos y planos que nos detallan la historia y el proceso de construcción de los dos edificios
Contenido de la Guía
Información básica
El acceso se realiza a través de una pequeña puerta situada en la Plaza de Juan XXIII, en la fachada sur de la Catedral.
Abre todos los días de 10:00 a 19:30 y el precio son 3,50€ aunque los martes hasta las 12 de la mañana la entrada es gratuita.
Recorrido
1ª parte: Catedral Vieja
A través de unas estrechas y empinadas escaleras, vamos ascendiendo por la llamada Torre Mocha, pasando por cuatro salas:
- Sala del Alcaide: Dedicada a la música de la Catedral, con antiguos instrumentos y libros del coro. Lo más espectacular de este espacio es la posibilidad de contemplar el interior de la Catedral Vieja, con su magnífico retablo, desde atrás y desde arriba a través de dos ventanas.
- Sala de la Torre Mocha: Más grande que la anterior, recoge información sobre el proceso de construcción de la Catedral, con documentos auténticos de la época.
- Sala de la Bóveda: Situada en el corazón de la Torre de las Campanas. Alberga exposiciones sobre las distintas desavenencias que ha sufrido la Catedral, centrándose especialmente en el Terremoto de Lisboa de 1755, el cual obligó a cambiar la estructura del cimborrio y de la Torre de las Campanas, teniendo que destinar un dinero que inicialmente estaba pensado para la girola y la sacristía.
- Andén superior de la Torre Mocha: Es una gran terraza en la parte superior de esta torre con buenas vistas hacia el sur de la ciudad y especialmente hacia la Torre del Gallo y la Cúpula de la Catedral Nueva.
Hasta aquí da la impresión de haber subido mucho pero al mirar hacia la Torre de las Campanas uno se da cuenta que tiene casi la misma altura que desde el suelo.
2ª parte: Catedral Nueva
- Paseo entre las dos catedrales. Desde fuera parece que los dos edificios están unidos pero al llegar a este punto de Ieronimus existe la posibilidad de pasar entre ambos edificios. No hay mejor manera que esta para analizar las diferencias entre el estilo románico y el gótico. Es interesante observar de cerca la Torre del Gallo, cúpula de la Catedral Vieja y que recibe ese nombre por tener la veleta con forma de ese animal.
- Interior de la Catedral Nueva: Es mi parte favorita de la exposición, ya que nos permite ver desde arriba la Catedral Nueva, pudiendo admirar sus bóvedas, capillas, órganos, el coro (no visible desde abajo) y otros elementos desde una perspectiva única.
- Piso superior: A través de una escalera de caracol subimos unos metros más y de nuevo salimos al exterior, esta vez para ver la parte norte de Salamanca, coronada por varias torres y cúpulas como las de la Clerecía, la Purísima, San Esteban, Fonseca, San Juan de Sahagún o la Iglesia de San Sebastián. Si llegais a una hora en punto escuchareis muy de cerca el sonido de las campanas de la Catedral. Conviene detenerse y observar los detalles y la ornamentación de los pináculos, arbotantes y torres del edificio.
El descenso se realiza por escaleras distintas a las de subida para no entorpecer el paso.
¿Merece la pena el Museo Ieronimus?
Por supuesto. La visita no lleva más de tres cuartos de hora y permite ver Salamanca desde lo alto, cosa que hasta hace poco tiempo no se podía hacer, además de ofrecer información sobre las dos Catedrales que no se encuentra fácilmente en otros lugares.
Además, en 2013 se celebraron 500 años de la colocación de la primera piedra de la Catedral Nueva. Se realizaron múltiples actuaciones en el edificio para conmemorar esa fecha, entre ellas ampliar Ieronimus para que se pueda seguir subiendo por la Torre de las Campanas hasta lo más alto que se pueda y ofrecer vistas aún mejores de la ciudad de Salamanca.
Totalmente recomendable su visita, no dudes en subir a las torres de las catedrales de Salamanca.
Ingeniero de Telecomunicaciones y viajero incansable, trato de descubrir la historia y belleza de cada rincón del lugar que visito, por simple o sencillo que pueda parecer para dar a conocer al mundo sus secretos. ¿Te gusta viajar? Acompáñame en este viaje y disfruta conmigo del mundo. Los textos que encontrarás en esta web han sido escritos por muchas personas contando su experiencia en el lugar visitado, la web no se responsabiliza de la exactitud, lo actualizado que está su contenido y las opiniones vertidas en los textos. Si tú también quieres contar tu experiencia, puedes escribirnos un mensaje.